PROYECTOS

Diarios y revistas sin calidad y  que desinforman
Diarios y revistas sin calidad y que desinforman

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: "CULTURA ANDINA Y GLOBALIZACIÓN"

 

      El objetivo de este trabajo es examinar los efectos de la llamada globalización con  la llegada de los modernos medios de comunicación de la era digital a un medio tradicionalmente hermético y poseedor de una cosmovisión prácticamente aún desconocida, como es la población indígena originaria de los Andes peruanos.

 

     Si bien el continente americano fue escenario del apogeo y declive de muchos pueblos, algunos con un gran desarrollo cultural, la llegada de los conquistadores españoles entre los siglos XV y XVI marca un hito importante en su historia. La población andina, organizada por entonces en el imperio de los Incas, fue conquistada militarmente y los vencedores le impusieron la actividad minera en detrimento de su altamente desarrollada actividad agrícola, impusieron la lengua castellana y el catolicismo y desencadenaron un proceso de mestizaje étnico y cultural que hasta la actualidad no ha culminado en la creación de un sentimiento nacional en el Perú. La interrogante que pretendemos resolver es si la llegada masiva de contenidos globalizados a través de las modernas TIC están consolidando su conquista ideológica, o si la población autóctona está desarrollando estrategias propias de respuesta y exportando también  su propio discurso al mundo exterior.

 

     La tradicional dicotomía que pretendía la existencia de una masa indígena en los Andes y una élite costeña en las grandes ciudades, ha dado paso después de la cruenta “guerra sucia” de los años ochenta a una “andinización” de las ciudades y a una subsiguiente emergencia de los elementos culturales de la población selvática. Las grandes migraciones de fines del siglo XX están provocando una nueva fusión de los elementos culturales del país, en particular llevando las lenguas autóctonas quechua y aimara a las ciudades y llamando la atención sobre la diversidad de lenguas minoritarias selváticas en proceso de desaparición, con lo que gana relevancia la cuestión identitaria en el Perú.  

     Los medios de comunicación –prensa, radio, televisión- siguen en manos de grupos de poder tradicionalmente orientados hacia los EE.UU. y su presencia en los sectores de la telefonía móvil e internet es también mayor. Sin embargo, es importante analizar en qué medida los sectores oprimidos de la población, es decir la población indígena, utiliza y aprovecha sus escasas posibilidades de acceder a las TIC, para exportar sus expresiones culturales, hasta hace unas dos décadas condenadas a existir en el mínimo marco de sus poblaciones rurales y de las míseras “barriadas” limeñas.

 


 

La traviata, ópera de la mujer mantenida
La traviata, ópera de la mujer mantenida

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: "ESTUDIO COMPARATIVO DE MADAME BOVARY Y LA TRAVIATA"

 

El objeto del presente trabajo es  presentar, analizar y comparar dos obras artísticas del siglo XIX europeo, protagonizadas por personajes femeninos que, en ambos casos, tienen un destino trágico. Se trata de la novela Madame Bovary, de Gustave Flaubert, y de la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi.

      El punto de partida está, por un lado, en el descubrimiento de la mujer como tema artístico – literario y musical en nuestro caso - y, por otro, en el particular tratamiento que los creadores de la época – hombres - le dieron en sus obras.

      Aparece la figura de la mujer plena de sentimentalismo con un rol estereotipado de virgen, madre, esposa, hija y, paralelamente, ángel del hogar y mujer de su casa. Frente a esta imagen se ubica la figura oscura de aquella que no se somete a las exigencias del rol femenino y que se convierte en el símbolo de lo prohibido, de aquello que sólo puede conducir, por la dulce senda del placer, al desenfreno, a la perdición y hasta a la muerte.

 

      La constatación de que estamos ante dos representaciones artísticas de la mujer, realizadas casi simultáneamente y cristalizadas, la una en el género literario y la otra en el musical, nos han llevado a plantearnos la tarea de hacer una comparación entre ellas.

Madame Bovary, la novela de la mujer adúltera
Madame Bovary, la novela de la mujer adúltera

      La posibilidad, y la necesidad, de hacer una comparación entre ambos personajes, está determinada por su primigenia lejanía del ideal femenino burgués de la época, que exigía mujeres santas y puras, condenando a las demás al infierno de la reprobación pública, hipócritamente acompañadas del disfrute clandestino. Es decir que, una vez constatada la ubicación de ambos personajes en el mismo lado oscuro de la conciencia social, debemos encontrar referentes que nos permitan comparar ambas  obras,  analizar  sus  aspectos  comunes  o  contrapuestos,  y  establecer, si las hay,  sus correspondencias.

La música criolla y el callejón de un solo caño
La música criolla y el callejón de un solo caño

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA IMAGEN DE LA MUJER EN LA MÚSICA CRIOLLA PERUANA

 

      "Eres como un tronco seco, que aunque lo rieguen no brota" reza un verso de un popular vals peruano de la llamada guardia vieja, así como el igualmente misógino "Víbora, ese nombre te han puesto, porque en el alma llevas, el veneno mortal". De estas dos afirmaciones musicales se desprende la interrogante sobre la imagen de la mujer en ese conjunto de canciones compuestas en la zona urbana de Lima, desde finales del siglo XIX y durante la mayor parte del siglo XX y que denominamos "música criolla".

         Su componente principal son los valses nacidos en los humildes callejones de un solo caño, en donde humildes obreros, vendedores ambulantes y pequeños artesanos celebraban las famosas jaranas de fin de semana, cantando y tocando guitarras, cajón y castañuelas, hasta que la señera figura de Felipe Pinglo Alva elevara la composición de sus canciones al rango de artística protesta social.

      Se trata en primer lugar de definir lo que se entiende por "música criolla" y de determinar el material relevante para nuestro estudio; luego, hay que analizar las obras para identificar sus principales motivos como amor, nostalgia, protesta social y otros, para hacer finalmente un diagnóstico de las motivaciones y sentimientos de quienes las compusieron.